El pasado viernes dos barcos encallaron en el Estrecho de Gibraltar exponiendo la zona a dos nuevas mareas negras. Greenpeace exige al Administración medidas que acaben con el actual “descontrol”.
“De nuevo y con el primer temporal de la temporada se reproducen accidentes y vertidos. Mientras tanto las Administraciones implicadas no llegan a ningún acuerdo para plantear una solución al problema que supone el descontrol de los miles de buques que anualmente circulan por estas aguas", apunta un portavoz de los ecologistas.
La organización ecologísta considera imprescindible que tanto las administración española, andaluza y gibraltareña establezcan un régimen especial de vigilancia, control y sanción en todas las aguas de la Bahía de Algeciras y Gibraltar con el fin de evitar que se produzcan este tipo de desastres sanitarios y ecológicos que han convertido esta zona del Estrecho en un punto de vertidos sistemáticos.
Uno de los dos barcos que encallaron, el Fedra, ya ha producido los primeros vertidos de combustible sobre la Bahía de Algeciras, según Salvamento Marítimo. En cuanto al otro buque, el Tawe, Salvamento asegura que el barco aún no ha perdido hidrocarburos y que actualmente “continúan las labores para preparar la extracción”.
Según datos del Dispositivo de Separación de Tráfico Marítimo de Tarifa 21.343 embarcaciones que transportaban mercancías peligrosas atravesaron el Estrecho en 2006.
miércoles, 15 de octubre de 2008
CAMPAÑAS DE GREENPEACE...
Acción de Greenpeace contra la multinacional petrolera Esso dueña en su momento del Exxon Valdez, naufragado en las costas de AlaskaActualmente Greenpeace está realizando campañas en los siguientes ámbitos:
Los últimos bosques primarios del planeta
Escuelas amigas de los bosques Escuelas Amigas de los Bosques es un programa educativo de Greenpeace que pretende que los centros educativos se conviertan en núcleos y redes de participación en la defensa de los Bosques Primarios, a la vez que se comprometen a aplicar en sus centros prácticas cotidianas respetuosas con los recursos forestales.
Medioambiente marino
- Información sobre las amenazas a nuestro espacio litoral y las campañas de Greenpeace para proteger la costa y los océanos.
Sostenimiento de las poblaciones mundiales objeto de pesca. Información sobre ballenas, sobrepesca, pesca pirata y las amenazas al medioambiente marino.
Los productos de la pesca se han convertido en las últimas décadas en un alimento cada vez más habitual en las mesas de nuestros hogares. El aumento de su consumo ha ido en paralelo a los graves problemas de sobreexplotación de las zonas de pesca en todo el mundo. El objetivo de la organización es proteger y defender el medio ambiente, con los diferentes barcos que posee. El más conocido de ellos es quizá el Rainbow Warrior, interviniendo en diferentes puntos del planeta donde se cometen atentados contra la Naturaleza.
Las acciones e imágenes más conocidas y reconocidas de Greenpeace desde su fundación, fueron aquellas en las que se veían a los activistas de Greenpeace interponer sus lanchas, y sus cuerpos, entre los arpones de los barcos balleneros y los cetáceos que estos querían capturar. Quizas por eso sea una paradoja, que tras 14 años de moratoria en la caza de ballenas, en septiembre de 2003 el Rainbow Warrior se encontrase de nuevo en aguas de Islandia para impedir y denunciar la pretensión por parte del gobierno de este país de continuar con la industria ballenera.
A finales de 2005 dos barcos de la flota de Greenpeace: El MV Artic Sunrise y el MV Esperanza, comenzaron a surcar los océanos de la Tierra durante un año, denunciando los peligros que nos acechan. Su primera acción: interceptar la flota ballenera japonesa y exigirle que abandonen inmediatamente el Santuario Ballenero de la Antártida interponiéndose nuevamente entre los cetáceos y los arpones.
La contaminación tóxica y sus efectos en el medioambiente y la salud.
Actualmente sufrimos una crisis química que está provocando serios problemas en el medio ambiente y en la salud. Los gobiernos y la industria no han conseguido evitar la dispersión de miles de sustancias químicas peligrosas por todo el planeta. Estas sustancias contaminantes se encuentran en el medio ambiente, en nuestras casas y en nuestra ropa.
- Moda Sin Tóxicos.
- Catástrofe de la fábrica de pesticidas de Union Carbide en Bhopal, India.
La noche del 2 al 3 de diciembre de 1984, la fábrica de pesticidas de Union Carbide en Bhopal, India, liberó 40 toneladas de gases letales, 8.000 personas murieron en el acto, otras 12.000 han muerto durante estos 20 años como consecuencia de las enfermedades que produjo el escape.
Pacifismo
Paz y desarme. 20 Aniversario de Greenpeace Hoy en día es un lugar muy diferente de aquél en el que un grupo de activistas se embarcaron en el "Phyllis Cormack" para oponerse a las pruebas nucleares. La lucha por la defensa de nuestro entorno y de la Paz es aún hoy más acuciante que entonces: "Queremos Paz, y que esa Paz sea Verde. PAZ VERDE." Los componentes de greenpeace hacen de este su lema.
Protocolo de Kioto
Información sobre energías limpias, derecho a elegir y eficiencia y ahorro energético. Campañas contra la Energía nuclear. (Ver Energía alternativa, Energía verde, Energía del futuro).
- Información sobre cambio climático.
- Información sobre los Organismos Modificados Genéticamente, y los riesgos que conlleva su liberación al medioambiente.
El objetivo del Protocolo de Kioto es conseguir reducir un 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero globales sobre los niveles de 1990 para el periodo 2008-2012. Este es el único mecanismo internacional para empezar a hacer frente al cambio climático y minimizar sus impactos. Energías renovables: El actual modelo energético basado en la quema de combustibles fósiles y la energía nuclear es insostenible, y la única alternativa posible viene dada por un modelo energético basado en la eficiencia energética y las energías renovables. Para lo cual desarrolla varias campañas:
Energías Renovables a 2050
¿Crees que España se podría abastecer al 100% con energías renovables?
1. Potencial de las renovables 2. Las renovables por Comunidades 3. Qué pide Greenpeace. Apoyo para la revolución energética como Embajador de las Renovables.
Energía solar
Además de denunciar los problemas ambientales, Greenpeace se ha comprometido a desarrollar campañas en favor de soluciones a esos problemas. Greenpeace asume la energía solar como una prioridad central en su trabajo, para promover las energías renovables como solución a los problemas del cambio climático y de la energía nuclear.
Energía nuclear
Un sistema energético basado en energías limpias, libre de la amenaza presente y futura de la energía nuclear. La presión ciudadana es un motor fundamental de la transformación de nuestra sociedad. La contaminación generada por los desechos radioactivos, tiene un lapso de 25.000 años. Multiplicándose a medida que se van acumulando los desechos y se van sumando los países en vías de desarrollo y otras partes del planeta.
Campañas que realiza Greenpeace en EspañA
- En defensa de nuestros ríos: Plan Hidrológico, Itoiz y Delta del Ebro - Ponte en Ruta, renovables 2006 España es el país europeo más afectado por el cambio climático debido a la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, y además es el país más alejado de sus objetivos en el Protocolo de Kioto. Greenpeace realiza una Marcha para apostar por las energías renovables, del 11 al 22 de septiembre de 2006, por el norte de España.
Estafas y problemas legales de Greenpeace
-Desde 1971 cuando Greenpeace fue creada, ha sido atrapado varias veces cometiendo fraudes científicos en sus denuncias y campañas[cita requerida]. Los casos resonantes en la década de los 90 fueron denunciados y demostrados por periodistas de Dinamarca (Leif Blaedel), y de Islandia (Magnus Gudmunsson), cuyas denuncias terminaron provocando la renuncia de Bjorn Oekern, presidente de Greenpeace Noruega, y las posteriores denuncias de fraudes con cuentas secretas en Suiza de sus directivos, por parte de Frans Kotte ex-jefe de contadores de Greenpeace International.[cita requerida]
Campañas dramáticas, sospechosas y falsas
Se dice que las campañas de Greenpeace son un verdadero ejemplo de marketing y rara vez se consigue descubrir lo que se esconde tras ellas[cita requerida]. Uno que lo ha intentado es el periodista islandés Magnus Gudmundsson. Su documental Survival in the hight North (Supervivencia en el alto norte) muestra las dramáticas condiciones de vida de los cazadores de Groenlandia tras las campañas de Greenpeace. Gracias a las campañas de la organización para prohibir la importación de piel de foca en Europa, los pueblos cazadores se han visto sumidos en la miseria, en la dependencia de la Seguridad Social y en la degradación de la bebida. Igualmente ha ocurrido con los inuft (esquimales) canadienses. La imposibilidad de comerciar con la piel de foca, por las presiones de Greenpeace, está llevando a la desintegración social de este pueblo. Hoy por hoy los inuits recogen una de las tasas de suicidios más elevadas del mundo.
Gudmunsson fue demandado por Greenpeace Noruega, por difamación. En mayo de 1992 los tribunales dieron la razón a Gudmunsson. A raíz de ello, el presidente de Greenpeace Noruega, Bjorn Oekern renunció a su cargo. Además auto-denunció a la organización ecologista por sus métodos recaudatorios. Greenpeace Noruega pasó de tener 15.000 socios a solamente 35. Hoy por hoy la filial está a punto de ser cerrada.
Otro periodista, el danés Leif Blaedel demostró que una película de propaganda de Greenpeace estaba falseada.[cita requerida] La organización ecologista había contratado a personas que se dedicaban a matar salvajemente focas para, así, denunciar el asesinato de focas. Igualmente la película ecologista Goodbye Joey fue condenada por los tribunales de Dirranbadi (Australia) por utilizar tomas falsas. En este caso fueron contratados por Greenpeace unos cazadores de canguros que se dedicaron a maltratar canguros para poder hacer la película. En este caso los cazadores fueron multados. Sin embargo, la película se ha exhibido en muchos países como un reportaje real.
Es conocida la violenta campaña que Greenpeace realizó contra Islandia, a finales de la guerra fría, para que prohibiera el paso por sus aguas de submarinos de la OTAN.[cita requerida] Ya que, como excusa, se afirmaba que la radiofrecuencia de los sistemas de comunicación submarina dañaban a las ballenas. Greenpeace inició un espectacular boicot contra Islandia poniendo el país al borde de la quiebra comercial. Sin embargo, de Greenpeace no salió ni un sólo ataque a la Unión Soviética y mucho menos a sus submarinos que también frecuentaban las estratégicas aguas de Islandia. La propia Unión Soviética, comenzando por Gorbachov, manifestaron un sospechoso interés por la ecología (teniendo en cuenta que la URSS fue uno de los países más contaminantes del planeta). La URSS subvencionó a varios partidos ecologistas, especialmente al Partido Verde Alemán.[cita requerida]
Otro país que Greenpeace tiene en el punto de mira es Argentina. Recientemente la organización ha promovido una campaña denunciando que el glaciar Upsala está desapareciendo por culpa del calentamiento» del planeta. Dicho fenómeno, en realidad, ya había sido detectado y controlado por los científicos del World Monitoring Service, y no por Greenpeace[cita requerida]. El fenómeno del Upsala se debe a causas dinámicas y no a un derretimiento por sobrecalentamiento. De hecho, la prueba más evitente es que en la zona de los Campos de los hielos, donde se encuentra el Upsala, otros glaciares se mantienen estables, como el Perito Moreno. O, más sorprendente, en la zona chilena, el glaciar Pío XI va aumentando de tamaño. Sin embargo, Greenpeace, nunca ha citado en sus informes-denuncia estos datos.[cita requerida]
Otra campaña sonada fue la iniciada contra el biólogo marino Richard Lambersten de la Universidad de Florida, en 1986.[cita requerida] Lambersten realizaba investigaciones con tejidos de ballenas. Greenpeace consideró que sus investigaciones no eran científicas y estaban al servicio de los balleneros. Se inició una campaña contra el biólogo. Por fin, Greenpeace consiguió que la Universidad de Florida lo despidiera. En realidad Lambersten sólo realizaba investigaciones para identificar las enfermedades de las ballenas y descubrir posibles curas.
Curiosamente, Greenpeace no dedica fondos de su presupuesto a investigaciones sobre cómo eliminar la contaminación del planeta. Su "misión es denunciar la contaminación, no eliminarla...
Los últimos bosques primarios del planeta
Escuelas amigas de los bosques Escuelas Amigas de los Bosques es un programa educativo de Greenpeace que pretende que los centros educativos se conviertan en núcleos y redes de participación en la defensa de los Bosques Primarios, a la vez que se comprometen a aplicar en sus centros prácticas cotidianas respetuosas con los recursos forestales.
Medioambiente marino
- Información sobre las amenazas a nuestro espacio litoral y las campañas de Greenpeace para proteger la costa y los océanos.
Sostenimiento de las poblaciones mundiales objeto de pesca. Información sobre ballenas, sobrepesca, pesca pirata y las amenazas al medioambiente marino.
Los productos de la pesca se han convertido en las últimas décadas en un alimento cada vez más habitual en las mesas de nuestros hogares. El aumento de su consumo ha ido en paralelo a los graves problemas de sobreexplotación de las zonas de pesca en todo el mundo. El objetivo de la organización es proteger y defender el medio ambiente, con los diferentes barcos que posee. El más conocido de ellos es quizá el Rainbow Warrior, interviniendo en diferentes puntos del planeta donde se cometen atentados contra la Naturaleza.
Las acciones e imágenes más conocidas y reconocidas de Greenpeace desde su fundación, fueron aquellas en las que se veían a los activistas de Greenpeace interponer sus lanchas, y sus cuerpos, entre los arpones de los barcos balleneros y los cetáceos que estos querían capturar. Quizas por eso sea una paradoja, que tras 14 años de moratoria en la caza de ballenas, en septiembre de 2003 el Rainbow Warrior se encontrase de nuevo en aguas de Islandia para impedir y denunciar la pretensión por parte del gobierno de este país de continuar con la industria ballenera.
A finales de 2005 dos barcos de la flota de Greenpeace: El MV Artic Sunrise y el MV Esperanza, comenzaron a surcar los océanos de la Tierra durante un año, denunciando los peligros que nos acechan. Su primera acción: interceptar la flota ballenera japonesa y exigirle que abandonen inmediatamente el Santuario Ballenero de la Antártida interponiéndose nuevamente entre los cetáceos y los arpones.
La contaminación tóxica y sus efectos en el medioambiente y la salud.
Actualmente sufrimos una crisis química que está provocando serios problemas en el medio ambiente y en la salud. Los gobiernos y la industria no han conseguido evitar la dispersión de miles de sustancias químicas peligrosas por todo el planeta. Estas sustancias contaminantes se encuentran en el medio ambiente, en nuestras casas y en nuestra ropa.
- Moda Sin Tóxicos.
- Catástrofe de la fábrica de pesticidas de Union Carbide en Bhopal, India.
La noche del 2 al 3 de diciembre de 1984, la fábrica de pesticidas de Union Carbide en Bhopal, India, liberó 40 toneladas de gases letales, 8.000 personas murieron en el acto, otras 12.000 han muerto durante estos 20 años como consecuencia de las enfermedades que produjo el escape.
Pacifismo
Paz y desarme. 20 Aniversario de Greenpeace Hoy en día es un lugar muy diferente de aquél en el que un grupo de activistas se embarcaron en el "Phyllis Cormack" para oponerse a las pruebas nucleares. La lucha por la defensa de nuestro entorno y de la Paz es aún hoy más acuciante que entonces: "Queremos Paz, y que esa Paz sea Verde. PAZ VERDE." Los componentes de greenpeace hacen de este su lema.
Protocolo de Kioto
Información sobre energías limpias, derecho a elegir y eficiencia y ahorro energético. Campañas contra la Energía nuclear. (Ver Energía alternativa, Energía verde, Energía del futuro).
- Información sobre cambio climático.
- Información sobre los Organismos Modificados Genéticamente, y los riesgos que conlleva su liberación al medioambiente.
El objetivo del Protocolo de Kioto es conseguir reducir un 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero globales sobre los niveles de 1990 para el periodo 2008-2012. Este es el único mecanismo internacional para empezar a hacer frente al cambio climático y minimizar sus impactos. Energías renovables: El actual modelo energético basado en la quema de combustibles fósiles y la energía nuclear es insostenible, y la única alternativa posible viene dada por un modelo energético basado en la eficiencia energética y las energías renovables. Para lo cual desarrolla varias campañas:
Energías Renovables a 2050
¿Crees que España se podría abastecer al 100% con energías renovables?
1. Potencial de las renovables 2. Las renovables por Comunidades 3. Qué pide Greenpeace. Apoyo para la revolución energética como Embajador de las Renovables.
Energía solar
Además de denunciar los problemas ambientales, Greenpeace se ha comprometido a desarrollar campañas en favor de soluciones a esos problemas. Greenpeace asume la energía solar como una prioridad central en su trabajo, para promover las energías renovables como solución a los problemas del cambio climático y de la energía nuclear.
Energía nuclear
Un sistema energético basado en energías limpias, libre de la amenaza presente y futura de la energía nuclear. La presión ciudadana es un motor fundamental de la transformación de nuestra sociedad. La contaminación generada por los desechos radioactivos, tiene un lapso de 25.000 años. Multiplicándose a medida que se van acumulando los desechos y se van sumando los países en vías de desarrollo y otras partes del planeta.
Campañas que realiza Greenpeace en EspañA
- En defensa de nuestros ríos: Plan Hidrológico, Itoiz y Delta del Ebro - Ponte en Ruta, renovables 2006 España es el país europeo más afectado por el cambio climático debido a la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, y además es el país más alejado de sus objetivos en el Protocolo de Kioto. Greenpeace realiza una Marcha para apostar por las energías renovables, del 11 al 22 de septiembre de 2006, por el norte de España.
Estafas y problemas legales de Greenpeace
-Desde 1971 cuando Greenpeace fue creada, ha sido atrapado varias veces cometiendo fraudes científicos en sus denuncias y campañas[cita requerida]. Los casos resonantes en la década de los 90 fueron denunciados y demostrados por periodistas de Dinamarca (Leif Blaedel), y de Islandia (Magnus Gudmunsson), cuyas denuncias terminaron provocando la renuncia de Bjorn Oekern, presidente de Greenpeace Noruega, y las posteriores denuncias de fraudes con cuentas secretas en Suiza de sus directivos, por parte de Frans Kotte ex-jefe de contadores de Greenpeace International.[cita requerida]
Campañas dramáticas, sospechosas y falsas
Se dice que las campañas de Greenpeace son un verdadero ejemplo de marketing y rara vez se consigue descubrir lo que se esconde tras ellas[cita requerida]. Uno que lo ha intentado es el periodista islandés Magnus Gudmundsson. Su documental Survival in the hight North (Supervivencia en el alto norte) muestra las dramáticas condiciones de vida de los cazadores de Groenlandia tras las campañas de Greenpeace. Gracias a las campañas de la organización para prohibir la importación de piel de foca en Europa, los pueblos cazadores se han visto sumidos en la miseria, en la dependencia de la Seguridad Social y en la degradación de la bebida. Igualmente ha ocurrido con los inuft (esquimales) canadienses. La imposibilidad de comerciar con la piel de foca, por las presiones de Greenpeace, está llevando a la desintegración social de este pueblo. Hoy por hoy los inuits recogen una de las tasas de suicidios más elevadas del mundo.
Gudmunsson fue demandado por Greenpeace Noruega, por difamación. En mayo de 1992 los tribunales dieron la razón a Gudmunsson. A raíz de ello, el presidente de Greenpeace Noruega, Bjorn Oekern renunció a su cargo. Además auto-denunció a la organización ecologista por sus métodos recaudatorios. Greenpeace Noruega pasó de tener 15.000 socios a solamente 35. Hoy por hoy la filial está a punto de ser cerrada.
Otro periodista, el danés Leif Blaedel demostró que una película de propaganda de Greenpeace estaba falseada.[cita requerida] La organización ecologista había contratado a personas que se dedicaban a matar salvajemente focas para, así, denunciar el asesinato de focas. Igualmente la película ecologista Goodbye Joey fue condenada por los tribunales de Dirranbadi (Australia) por utilizar tomas falsas. En este caso fueron contratados por Greenpeace unos cazadores de canguros que se dedicaron a maltratar canguros para poder hacer la película. En este caso los cazadores fueron multados. Sin embargo, la película se ha exhibido en muchos países como un reportaje real.
Es conocida la violenta campaña que Greenpeace realizó contra Islandia, a finales de la guerra fría, para que prohibiera el paso por sus aguas de submarinos de la OTAN.[cita requerida] Ya que, como excusa, se afirmaba que la radiofrecuencia de los sistemas de comunicación submarina dañaban a las ballenas. Greenpeace inició un espectacular boicot contra Islandia poniendo el país al borde de la quiebra comercial. Sin embargo, de Greenpeace no salió ni un sólo ataque a la Unión Soviética y mucho menos a sus submarinos que también frecuentaban las estratégicas aguas de Islandia. La propia Unión Soviética, comenzando por Gorbachov, manifestaron un sospechoso interés por la ecología (teniendo en cuenta que la URSS fue uno de los países más contaminantes del planeta). La URSS subvencionó a varios partidos ecologistas, especialmente al Partido Verde Alemán.[cita requerida]
Otro país que Greenpeace tiene en el punto de mira es Argentina. Recientemente la organización ha promovido una campaña denunciando que el glaciar Upsala está desapareciendo por culpa del calentamiento» del planeta. Dicho fenómeno, en realidad, ya había sido detectado y controlado por los científicos del World Monitoring Service, y no por Greenpeace[cita requerida]. El fenómeno del Upsala se debe a causas dinámicas y no a un derretimiento por sobrecalentamiento. De hecho, la prueba más evitente es que en la zona de los Campos de los hielos, donde se encuentra el Upsala, otros glaciares se mantienen estables, como el Perito Moreno. O, más sorprendente, en la zona chilena, el glaciar Pío XI va aumentando de tamaño. Sin embargo, Greenpeace, nunca ha citado en sus informes-denuncia estos datos.[cita requerida]
Otra campaña sonada fue la iniciada contra el biólogo marino Richard Lambersten de la Universidad de Florida, en 1986.[cita requerida] Lambersten realizaba investigaciones con tejidos de ballenas. Greenpeace consideró que sus investigaciones no eran científicas y estaban al servicio de los balleneros. Se inició una campaña contra el biólogo. Por fin, Greenpeace consiguió que la Universidad de Florida lo despidiera. En realidad Lambersten sólo realizaba investigaciones para identificar las enfermedades de las ballenas y descubrir posibles curas.
Curiosamente, Greenpeace no dedica fondos de su presupuesto a investigaciones sobre cómo eliminar la contaminación del planeta. Su "misión es denunciar la contaminación, no eliminarla...
Oficinas nacionales y regionales
Greenpeace está presente en los siguientes paises y regiones:
Oceanía
Aotearoa - Nueva Zelanda
Región Australia-Pacífico:
Australia, Fiji, Islas Salomón y Papúa Nueva Guinea.
Europa
Alemania
Bélgica
España
Francia
Grecia
Italia
Luxemburgo
Holanda
Reino Unido
República Checa
Suiza
Región Nórdico:
Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia.
Región Europa Central y Oriental:
Austria, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Montenegro, Polonia, Rumania y Serbia.
Región Mediterránea:
Chipre, Israel, Líbano, Malta, Túnez, Turquía.
América
Argentina
Con grupos locales en Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata y Rosario.
Brasil:
Con grupos locales en Sao Paolo, Salvador de Bahia y Menaus.
Canadá:
Con grupos locales Montreal y Vancouver. Una oficina en Edmonton.
Estados Unidos
México:
Con grupos locales en Aguascalientes, Delicias, Guadalajara, Guanajuato, Morelos, Monterrey y Puebla.
Chile
Asia
China
India
Japón
Rusia
Región Sudeste Asiático:
Filipinas, Indonesia, Tailandia.
África
Greenpeace tiene una presencia muy limitada en el continente, limitándose al trabajo con organizaciones sociales y comunidades locales afectadas por la contaminación derivada de los residuos tóxicos, la sobrepesca, la explotación forestal ilegal y el cambio climático.
Oceanía
Aotearoa - Nueva Zelanda
Región Australia-Pacífico:
Australia, Fiji, Islas Salomón y Papúa Nueva Guinea.
Europa
Alemania
Bélgica
España
Francia
Grecia
Italia
Luxemburgo
Holanda
Reino Unido
República Checa
Suiza
Región Nórdico:
Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia.
Región Europa Central y Oriental:
Austria, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Montenegro, Polonia, Rumania y Serbia.
Región Mediterránea:
Chipre, Israel, Líbano, Malta, Túnez, Turquía.
América
Argentina
Con grupos locales en Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata y Rosario.
Brasil:
Con grupos locales en Sao Paolo, Salvador de Bahia y Menaus.
Canadá:
Con grupos locales Montreal y Vancouver. Una oficina en Edmonton.
Estados Unidos
México:
Con grupos locales en Aguascalientes, Delicias, Guadalajara, Guanajuato, Morelos, Monterrey y Puebla.
Chile
Asia
China
India
Japón
Rusia
Región Sudeste Asiático:
Filipinas, Indonesia, Tailandia.
África
Greenpeace tiene una presencia muy limitada en el continente, limitándose al trabajo con organizaciones sociales y comunidades locales afectadas por la contaminación derivada de los residuos tóxicos, la sobrepesca, la explotación forestal ilegal y el cambio climático.
ESTRUCTURA...
Greenpeace es una organización ambientalista global que consiste de Greenpeace International (El Concejo Directivo) en Amsterdam y 28 oficinas nacionales y regionales alrededor del mundo, logrando presencia en 42 países. Estas oficinas nacionales y regionales son en gran parte autónomas al llevar a cabo las estrategias globales colectivamente concordadas de la campaña dentro del contexto local en que ellos operan y en buscar el apoyo financiero necesario de socios para financiar este trabajo.Las oficinas nacionales y regionales apoyan una red de grupos locales de voluntarios. Los grupos locales participan principalmente difundiendo las campañas en su región. Millones de simpatizantes que no están organizados en grupos locales, apoyan a Greenpeace por medio de donativos mensuales.
GENERALIDADES...
El movimiento ecologista nació en 1971, de una forma muy espontánea. Un grupo de activistas antinucleares canadienses, algunos cuáqueros y objetores de conciencia estadounidenses que se habían refugiado en Canadá para no participar en la guerra de Vietnam, formaron una pequeña organización llamada "Don't make a wave Committee" (Comité "No provoqueis un maremoto") que protestaba contra las pruebas nucleares que los Estados Unidos llevaban a cabo en el archipiélago de Amchitka (Alaska), al norte de Canadá.El nombre del grupo hacía referencia la posibilidad de que, al ser una zona sísmicamente inestable, las pruebas atómicas que allí se realizaban pudiesen provocar un maremoto. La prueba nuclear no pudo ser impedida pero la acción de denuncia provocó que durante días se produjeran manifestaciones de decenas de personas en la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Este último país se vio forzado a anunciar que aquella era la última prueba nuclear que se realizaba en las islas Aleutianas. Amchitka es desde entonces una reserva ornitológica.
Las campañas de Greenpeace se centran en aquellos problemas que, según la organización, amenazan más gravemente el futuro del planeta. Las campañas en las que se trabaja en la actualidad están agrupadas básicamente en cuatro áreas: ecología marina, atmósfera y energía, nuclear y tóxicos.
Greenpeace busca con éstas campañas la notoriedad en prensa, y con frecuencia éstas actuaciones son llamativas y espectaculares, aunque también polémicas, tanto que han sido tildados a veces de ecoterroristas, o de manipuladores en sus informes, con tal de obtener notoriedad y cuotas.
Es de reseñar que Greenpeace vio en su país de origen, Canadá, revocado su estatus de organización benéfica. Algunos gobiernos, y multinacionales persiguen a la organización, a sus afiliados y a sus simpatizantes. Dándoles el nombre de greapeaces ("gripis"), derivado de hippies. Es de reseñar Francia en el caso del Rainbow Warrior: El barco fue hundido por los servicios secretos franceses en 1985. [2] [3]
En numerosos países, la organización no intenta abrir sedes debido a la falta de garantías de seguridad para sus simpatizantes. Las críticas suelen partir de la gran industria, principal perjudicada por las posturas ecologistas. Greenpeace está hoy presente en 25 países.
Greenpeace se financia exclusivamente de las cuotas de sus socios y de las aportaciones de iniciativas de artistas e intelectuales que han colaborado para obtener fondos para financiar las acciones de esta organización.
Para que no quede la más mínima duda sobre la gestión económica de la organización, cada oficina nacional se somete voluntariamente a una auditoría anual, llevada a cabo por una firma internacional de auditores independientes. Estas auditorías están a disposición de los medios de comunicación, del Gobierno o de la opinión pública.
Las campañas de Greenpeace se centran en aquellos problemas que, según la organización, amenazan más gravemente el futuro del planeta. Las campañas en las que se trabaja en la actualidad están agrupadas básicamente en cuatro áreas: ecología marina, atmósfera y energía, nuclear y tóxicos.
Greenpeace busca con éstas campañas la notoriedad en prensa, y con frecuencia éstas actuaciones son llamativas y espectaculares, aunque también polémicas, tanto que han sido tildados a veces de ecoterroristas, o de manipuladores en sus informes, con tal de obtener notoriedad y cuotas.
Es de reseñar que Greenpeace vio en su país de origen, Canadá, revocado su estatus de organización benéfica. Algunos gobiernos, y multinacionales persiguen a la organización, a sus afiliados y a sus simpatizantes. Dándoles el nombre de greapeaces ("gripis"), derivado de hippies. Es de reseñar Francia en el caso del Rainbow Warrior: El barco fue hundido por los servicios secretos franceses en 1985. [2] [3]
En numerosos países, la organización no intenta abrir sedes debido a la falta de garantías de seguridad para sus simpatizantes. Las críticas suelen partir de la gran industria, principal perjudicada por las posturas ecologistas. Greenpeace está hoy presente en 25 países.
Greenpeace se financia exclusivamente de las cuotas de sus socios y de las aportaciones de iniciativas de artistas e intelectuales que han colaborado para obtener fondos para financiar las acciones de esta organización.
Para que no quede la más mínima duda sobre la gestión económica de la organización, cada oficina nacional se somete voluntariamente a una auditoría anual, llevada a cabo por una firma internacional de auditores independientes. Estas auditorías están a disposición de los medios de comunicación, del Gobierno o de la opinión pública.
CIFRAS DE SOCIOS...
Según cifras de Greenpeace, el número de sus socios en todo el mundo en 2005 era de tres millones, y en España en el mismo año, son 85.000 los socios españoles de esta organización...
LAS ONG ECOLOGISTA...
El objetivo de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta donde se cometen atentados contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, rechazar los transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y de las armas.
GREENPEACE...-caracteristicas generales-...
Esta organizacion no gubernamental, fundada en Canadá en 1971, es una organización ecologista y pacifista internacional. Formada para proteger el medio ambiente, servir de activistas contra políticas mundiales con el ambiente y pregonar por la paz en el mundo.
miércoles, 1 de octubre de 2008
estas imagenes son imprecionantes...
es totalmente una falta de responsabilidad...
se talan los arboles sin pensar que al igual que ellos los animales quieren vivir en paz..
se talan los arboles sin pensar que al igual que ellos los animales quieren vivir en paz..
no solo talas un arbol...
esta es una de las campañas de greenpeace en busqueda de proteccion a la naturaleza...que quiere decir greenpeace con -NO SOLO TALAS UN ARBOL-???...
ES QUE AL TALARLOS NO SOLO ESTAS OBTENIENDO GANANCIAS ECONÓMICAS...también estas modificando y destruyendo su medio ambiente...
ES QUE AL TALARLOS NO SOLO ESTAS OBTENIENDO GANANCIAS ECONÓMICAS...también estas modificando y destruyendo su medio ambiente...
martes, 30 de septiembre de 2008
greenpeace...organismo no gubernamental...
Somos una organización ecologista internacional, económica y políticamente independiente, que no acepta donaciones ni presiones de gobiernos, partidos políticos o empresas.
Nuestro objetivo es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del Planeta donde se cometen atentados contra la Naturaleza.
Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, acabar con el uso de la energía nuclear y de las armas y fomentar la paz.
En la actualidad Greenpeace cuenta con cerca de tres millones de socios en todo el mundo. Con ellos la organización intenta hacer frente a la creciente degradación medio ambiental del Planeta.
Cuantos más seamos en Greenpeace, más podremos hacer en defensa del Medio Ambiente, ya que la financiación para llevar a cabo nuestras campañas depende exclusivamente de los aportes voluntaros de nuestros socios.
Nuestro objetivo es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del Planeta donde se cometen atentados contra la Naturaleza.
Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, acabar con el uso de la energía nuclear y de las armas y fomentar la paz.
En la actualidad Greenpeace cuenta con cerca de tres millones de socios en todo el mundo. Con ellos la organización intenta hacer frente a la creciente degradación medio ambiental del Planeta.
Cuantos más seamos en Greenpeace, más podremos hacer en defensa del Medio Ambiente, ya que la financiación para llevar a cabo nuestras campañas depende exclusivamente de los aportes voluntaros de nuestros socios.
IMAGENES TOMADAS DEL MONTE PERDIDO...
NO CABE DUDAS QUE EL PLANETA ESTA CAMBIANDO....GRACIAS A LAS ACCIONES DE LAS PERSONAS, EN LA CAPA DE OZONO SE ORIGINO UN AGUJERO Y LOS RAYOS ULTRAVIOLETAS PRODUCEN LO QUE LLAMARIAMOS EL CALENTAMIENTO GLOBAL...
ESTO ESTA PRODUCIENDO EL DERRETIMIENTO DE LOS GLACIARES...
Y, COMO SE VE EN LAS FOTOS, EL MAR ESTA CUBRIENDO ESTE MONTE...
ESTO ESTA PRODUCIENDO EL DERRETIMIENTO DE LOS GLACIARES...
Y, COMO SE VE EN LAS FOTOS, EL MAR ESTA CUBRIENDO ESTE MONTE...
DINAMARCA ES UN VERGUENZA...
NO CABE DUDA QUE NO HAY PEOR BESTIA Y/O ANIMAL EN ESTE PLANETA QUE EL PROPIO SER HUMANO¡¡¡¡¡
AUNQUE PAREZCA MENTIRA AÚN HOY EN DÍA SE SIGUE REALIZANDO CADA AÑO ESTA BRUTAL, DANTESCA, SANGRIENTA MASACRE EN LAS ISLAS FEROE, QUE PERTENECEN A DINAMARCA.
UN PAÍS SUPUESTAMENTE 'CIVILIZADO' Y QUE PERTENECE A LA UNIÓN EUROPEA. PARA MUCHOS ES DESCONOCIDO ESTE ATENTADO A LA VIDA, A LA SENSIBILIDAD, A TODO.
EN ESTA MASACRE SANGUINARIA PARTICIPAN LOS MOZOS PARA 'DEMOSTRAR' QUE ENTRAN EN LA EDAD ADULTA (¡!) ES ABSOLUTAMENTE INCREÍBLE QUE NO SE HAGA NADA PARA EVITAR ESTA BARBARIE QUE SE COMETE CONTRA LOS CALDERONES, UN DELFÍN INTELIGENTÍSIMO QUE TIENE LA PARTICULARIDAD DE ACERCARSE A LAS PERSONAS POR PURA CURIOSIDAD.
AUNQUE PAREZCA MENTIRA AÚN HOY EN DÍA SE SIGUE REALIZANDO CADA AÑO ESTA BRUTAL, DANTESCA, SANGRIENTA MASACRE EN LAS ISLAS FEROE, QUE PERTENECEN A DINAMARCA.
UN PAÍS SUPUESTAMENTE 'CIVILIZADO' Y QUE PERTENECE A LA UNIÓN EUROPEA. PARA MUCHOS ES DESCONOCIDO ESTE ATENTADO A LA VIDA, A LA SENSIBILIDAD, A TODO.
EN ESTA MASACRE SANGUINARIA PARTICIPAN LOS MOZOS PARA 'DEMOSTRAR' QUE ENTRAN EN LA EDAD ADULTA (¡!) ES ABSOLUTAMENTE INCREÍBLE QUE NO SE HAGA NADA PARA EVITAR ESTA BARBARIE QUE SE COMETE CONTRA LOS CALDERONES, UN DELFÍN INTELIGENTÍSIMO QUE TIENE LA PARTICULARIDAD DE ACERCARSE A LAS PERSONAS POR PURA CURIOSIDAD.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)